En Sercómex Pharma podemos ayudar a incrementar la adherencia a los tratamientos. Te explicamos cómo

Aumentar la adherencia a tratamientos es un objetivo fundamental para la mayor parte de laboratorios farmacéuticos y también para los facultativos: se estima que en España el 50% de los pacientes crónicos no son adherentes a los tratamientos prescritos.

Esta elevada tasa de abandono está directamente asociada a un peor control de la enfermedad, con la consiguiente disminución de la calidad y la esperanza de vida, y su repercusión en el aumento del gasto sanitario, debido a que se incrementan las consultas, las pruebas y las hospitalizaciones.

Hay que tener en cuenta que el tratamiento no sólo se refiere a la pauta farmacológica prescrita, sino que también engloba el estilo de vida (alimentación, hábitos, ejercicio, etc.) recomendados al paciente.

El diagnóstico de una enfermedad crónica tiene un gran impacto para el paciente. Conocer la enfermedad, cómo actúan los fármacos, saber identificar los efectos secundarios, su estado emocional, la comunicación fluida con los profesionales sanitarios y sentirse apoyado, entre otros muchos factores, hace que el paciente vea los beneficios de seguir el tratamiento y le compense el esfuerzo que le supone hacerlo.

En Sercómex Pharma gestionamos programas de apoyo a pacientes desde una perspectiva 360º que fomentan la adherencia al tratamiento, ya que podemos colaborar en todos los pasos que se deben ejecutar para implementar un proyecto de estas características:

ACCIONES DIRIGIDAS A LOS PROFESIONALES SANITARIOS

Nuestra colaboración en esta fase se centra en presentar y argumentar los beneficios del programa a los profesionales sanitarios implicados en el seguimiento de los pacientes con la patología.

El objetivo es que el profesional sanitario conozca los beneficios que obtendrán sus pacientes al participar en el programa y que pueda identificar el apoyo que una acción de estas características supone para el día a día de su consulta. En los programas de apoyo se realiza un seguimiento más estrecho del paciente y se obtiene información muy relevante sobre el tratamiento, los efectos secundarios y otros aspectos que compartimos con el médico y que le ayuda a un mejor seguimiento terapéutico de sus pacientes.

Por supuesto, explicamos la operativa que deben seguir para dar de alta a los pacientes, apoyándoles en cualquier aspecto en el que puedan necesitar ayuda (uso de plataformas, consentimiento informado del paciente para participar en el programa, etc.).

ACCIONES DIRIGIDAS A FORMALIZAR LOS CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LOS HOSPITALES

Una vez que los profesionales sanitarios están interesados en que sus pacientes puedan beneficiarse del programa de seguimiento, otro posible paso es presentar el programa a los distintos interlocutores que, dentro del hospital, participan en la decisión de formar parte de un programa de apoyo a pacientes (jefes de servicio, gerencia, dirección médica, CEIC, otro tipo de comités, delegado de protección de datos, etc.)

En esta fase presentamos el programa y los beneficios que busca para los pacientes, y también los documentos que servirán de base para formalizar la colaboración: el convenio propuesto, los documentos relativos al estricto control que realizamos sobre la protección de datos de los pacientes, y cualquier otra documentación que, en cada caso, nos soliciten para formalizar el acuerdo.

ACCIONES DE CONTACTO CON LOS PACIENTES

En el desarrollo de este tipo de proyectos, recibimos de los profesionales sanitarios la información – establecida previamente en función de los objetivos específicos que se persigan en cada caso – sobre los pacientes que, expresamente, han manifestado su interés en participar en el programa de apoyo.

A partir de ahí, realizamos los contactos planificados. Habitualmente, son llamadas telefónicas en las que conversamos con los pacientes o con sus cuidadores sobre diferentes temas (recuerdo de medicación, promoción de ciertos hábitos, etc.) e identificamos la existencia de determinadas alertas que, de manera inmediata se comunican a su médico para que pueda tomar las decisiones que considere más oportunas.

Poder desarrollar, desde todas las perspectivas, un programa de apoyo, permite a Sercómex Pharma convertirse en un verdadero partner del laboratorio para conseguir que sus estrategias centradas en el beneficio de los pacientes sean un éxito.