¿Tu fármaco ha conseguido una nueva indicación? Te contamos cómo Sercómex Pharma también te puede ayudar en este caso  

El mes pasado hablábamos de las distintas estrategias implementadas por los laboratorios, desde una perspectiva omnicanal, en la fase de lanzamiento de un nuevo fármaco y del determinante papel que juega la visita médica remota en este contexto. Esta vez os hablaremos de cómo estos canales pueden reforzar la comunicación de nuevas indicaciones de un fármaco y ayudar a que la información llegue a los facultativos de manera clara y concisa.

Empezamos por el principio; algunos fármacos, dentro de su ciclo de vida clínica, consiguen nuevas indicaciones, fruto de nuevas investigaciones o de la propia evidencia clínica en la práctica habitual. En algunos casos, una nueva indicación posiciona al fármaco en una situación de mercado más positiva que la conseguida con su primera indicación.

En estos casos, la planificación de las acciones de marketing en el lanzamiento de una nueva indicación cobra la misma importancia, o incluso mayor, que el lanzamiento inicial del fármaco.
Respecto al target de profesionales sanitarios a los que se van a dirigir las acciones de presentación y promoción de la nueva indicación del fármaco, pueden darse dos situaciones:

  • La nueva indicación va dirigida a una patología diagnosticada y tratada por los mismos especialistas que, actualmente, ya usan el fármaco con las indicaciones terapéuticas de su ficha técnica.
  • Con la nueva indicación, se modifica y/o amplia el target de especialistas que, a partir de la fecha, pueden manejar la patología para cuyo tratamiento el fármaco ha recibido esta nueva indicación. En muchos casos la complejidad tecnológica de los nuevos fármacos, hacen que otras áreas entren en escena, por ejemplo, anatomía patológica, farmacia hospitalaria, enfermería, etc.

Sercómex Pharma gracias a su enfoque 360 º, es el partner adecuado en los distintos escenarios que se producen cuando un laboratorio planifica el lanzamiento de una nueva indicación de uno de sus fármacos.
Si los especialistas a los que nos debemos dirigir con la nueva indicación, son los mismos a los que ya nos dirigimos actualmente con la promoción del fármaco, planificar una estrategia de contacto omnicanal nos permitirá realizar una diferenciación en los mensajes para focalizarnos en las prioridades del laboratorio de manera óptima y exitosa.

Desde Sercómex Pharma hemos desarrollado tanto proyectos en los que nos hacemos cargo de la promoción de la indicación inicial, como proyectos en los que gestionamos el lanzamiento de la nueva indicación, manteniendo con el médico conversaciones remotas de alto valor científico.

Si para el lanzamiento de la nueva indicación debemos ampliar el target de profesionales sanitarios a los que debemos dirigirnos, Sercómex Pharma desarrolla programas de contacto muy similares a los planificados para el lanzamiento de un nuevo fármaco:

  • Desde el correcto mapeo de los distintos profesionales sanitarios objetivo, para realizar el targeting adaptado al lanzamiento de la nueva indicación, e identificar a los nuevos KOL´s.
  • Pasando por identificar y gestionar de manera adecuada los nuevos procesos de decisión internos, de los distintos servicios o de los propios centros hospitalarios.
  • Hasta programas de contacto fundamentados en la promoción de la nueva indicación, en los que planificamos una estrategia de contacto multicanal en la que nuestros eReps realizan visitas médicas remotas para trasladar mensajes de marcado contenido científico sobre el fármaco y sus indicaciones: su valor diferencial, la patología, su diagnóstico, el manejo de la enfermedad, servicios que el laboratorio pone a disposición de los profesionales sanitarios o de los pacientes, etc.

Son muchos los factores que influyen en el éxito del lanzamiento de una nueva indicación: tiempo, recursos, falta de conocimiento de determinados segmentos… Dada la importancia estratégica que, en muchos casos, tiene para el laboratorio la nueva indicación, planificar una estrategia 360 º que permita optimizar la identificación del nuevo target objetivo y sus nuevos procesos, es un factor clave. La correcta gestión de conversaciones relevantes con esos profesionales sanitarios desde una perspectiva omnicanal no es solo importante sino que se hace necesaria.